Orgullosa lució en la pelea, / sin pueril y romantico alarde:/ ¡al cubano que en ella no crea / se le debe azotar por cobarde! (…) ¿No la veis? Mi bandera es aquélla / que no ha sido jamás mercenaria, / y en la cual resplandece una estrella / con más luz, cuanto más solitaria.
Bonifacio Byrne
Dice alguien que se hace llamar “el bloguero libre”, que no me perdí nada extraordinario en la Habana, que el desfile militar y popular de hoy, solo fue una repetida muestra de consignas huecas y estereotipadas. Yo, viendo pasar tantos jóvenes, tantas banderas, recordando por qué se hizo esta marcha, de todos modos lamento no haber podido estar allí, aunque la madrugada me hubiese pasado la cuenta más tarde.
Puede que a ese bloguero la rabia no le deje ver en lo profundo de lo que significa celebrar la victoria de Girón; a mí, que no viví aquel 1961, la recordación de aquellos hechos me hace comprender una vez más por qué estoy orgullosa de ser cubana.
Porque ser cubano no es solo el haber nacido en esta tierra, sino amarla hasta lo más hondo, vibrar con ella, morir por ella si es preciso, si alguien la ataca como intentaron hacer los mercenarios que entraron por Playa Larga. Martí dijo eso a los 16 años de un modo genial: El amor, madre, a la patria/ No es el amor ridículo a la tierra,/ Ni a la yerba que pisan nuestras plantas;/ Es el odio invencible a quien la oprime,/ Es el rencor eterno a quien la ataca.
Los versos de Abdala, más allá de estos que todo el mundo conoce de memoria, a mí me hablan de ese amor que me late en el pecho al mismo ritmo que el corazón, un amor callado e imprescindible, como respirar; y que punza fuerte cuando redescubro una nueva razón para sentirme hija orgullosa, de esta mi Nubia.
No todo el mundo tiene que ser igual. Yo siento a Cuba cuando veo pasar a la gente con la bandera, cuando escucho cantar el himno en un acto como el de esta mañana o cuando lo hacen los niños de la escuela que está frente a mi casa. Supongo que es lo mismo que cuando alguien gana en las olimpiadas, porque en ese momento uno piensa en cuánto ha costado llegar allí o las muchas cosas buenas que se han hecho en este propio país, por su gente, por las personas de otras partes del mundo.
Hay quienes se empeñan en negar todas los motivos que hay después de 1959 que hacen crecer en el pecho ese amor; pero por más que se esté en desacuerdo con la Revolución de apellido socialista, olvidar todo lo bello y bueno, todo el valor de la gente que se batió en Girón y que hace cada día con su sudor algo en bien de los demás, es como renegar de los cubanos que en otros tiempos descalzos y casi desnudos, preferían morir en la manigua antes que volver a casa y dejar a Cuba esclava de España.
Yo sé que mi país puede ser mejor, que podemos hacerlo aún más grande para que no haya manchas que empañen ese orgullo, mas no por esas manchas puedo borrar todo lo demás. Puede que “el bloguero libre” no haya escuchado esta mañana más que vivas a Fidel, yo escuché un canto por Cuba, un inmenso clamor de gente orgullosa de vivir en este país y un homenaje eterno a quienes en Girón, hicieron revivir al Martí que con sus 16 años nos llama a defender la Patria.
Muy lindo, K, tu escrito. Muy enfático y sobre todo, muy cubano. Vamos, yo, como tú, creo que al que no crea debe azotársele, por cobarde. Sí, seguimos en combate…
El amor,madre,a la patria/no es el amor ridiculo a la tierra/ni a la yerba que pisan nuestras plantas/ES EL ODIO INVENCIBLE A QUIEN LA OPRIME/es el rencor eterno a quien la ataca…………Debo leer los entre lineas??? Porque este verso pega mas,mucho mas en contra de la tirania castrista,que a favor,son esos los verdaderos opresores de ese pueblo que nunca bajo sus odiosas botas, han pedido,de la forma mas libre y soberanamente democratica,que se quiere este o aquel otro modelo de sociedad,ni la perpetuidad de dos figuras que nada,absolutamente nada tienen que ver con patria,con nacion,con cubania. Los castros son la antitesis de PATRIA, son dos forajidos que encabezaron un movimiento armado que derroco la anterior dictadura,y secuestraron los destinos de la nacion y sus habitantes. Despues de 52 anios de eso que llaman revolucion,el pueblo cubano no solo se encuentra privado de libertad y derechos,sino que se encuentra llegando al fondo de una irremediable crisis(economica y de valores) inducida por los tiranocastros para asegurarse el poder a costos del dolor de un pueblo. Aqui con hechos,el castrosaurio mayor,le esta respondiendo aquella pregunta hecha por Garcia Marquez sobre su legado al pueblo de Cuba,que de positivo quedara de el para la posteridad???? Sacar los tanques,los caniones,aviones y helicopteros a las calles,no genera los alimentos que el pueblo necesita,ni tampoco cambia la vision que tiene la juventud cubana sobre el involutivo regimen. Deberias sentir pena doble,Karina,por cubana y por ser lo que dices ser,”periodista” En Cuba no hay ni nunca hubo socialismo,es un capitalismo haitiano y falta total de libertades………De todas forma ahi te va mi saludo……………………….Andrecito
Andrecito o Leandro, de eso justamente habla mi comentario. Quienes como usted se han llenado de odio hacia Fidel y Raúl o hacia el sistema socialista o capitalismo haitiano como le llama, no son capaces de ver más allá de ese odio. No tengo nada de qué avergonzarme. Sigo creyendo que Girón es tan digno y hermoso como la Guerra de los Diez Años, y que los cubanos de 1961 fueron a defender su país como Abdala. Por complicadas que sean las cosas en nuestro país, no seré partidaria jamas de que otros, desde fuera, vengan a imponernos lo que tenemos que hacer. Saludos a usted también
Es un dia muy importante para nuestra revolucion y mas cuando da inicio al congreso del PCC,tambien es una forma de prevenir la guerra y demostrale al mundo que en Cuba hay union y unidad, por eso es que ganamos la guerra en Playa Giron.
Muy bien Karina, que es lo que segun tu,debemos ver mas alla de ese odio martiano a quienes oprimen mi patria???Acaso te referiras a los hospitales sin personal medico, sin medicamentos,instrumental y equipamientos modernos para atender digna y merecidamente al pueblo??? Al adoctrinamiento ,que en lugar de ensenianza, le brindan a ninios y jovenes??? O te referiras acaso al hambre que azota a la nacion cubana hace ya mas de 52 anios,por no comenzar a enumerar todos los derechos y libertades elementales violadas e ignoradas por ese despotico regimen que se autonombra revolucion??? Si de verdad los magnates del regimen,esos que estan por encima de toda ley,esos que no tienen que pedirle permiso a nadie para salir a vacacionar a otras latitudes dilapidando los pocos recursos del pueblo, creyeran que los habitantes de esa nacion,de la que tu formas parte, confian y apoyan verdaderamente eso que mal llaman revolucion, entonces habrian celebrado hace mucho tiempo,elecciones libres y habrian llevado a hechos verdaderas y profundas reformas que se tradujeran en beneficios palpables para toda la poblacion, y eso,mi querida compatriota Karina,no ha sucedido ni sucedera mientras esa nefasta familia real continue siendo duenia de la isla. No importa que tanto estes o no de acuerdo con que “los de afuera” tengan que decirles a los que toman decisiones en Cuba,lo que mas le conviene al pueblo cubano que se haga,ya que por razones de intereses personales de un grupito,se juega y se dilatan las medidas y decisiones que se impone que se tomen,Karinita………………………..Saludos
Leandro:
Ese odio hacia quienes según usted son los opresores del pueblo, no le dejó entender ni la mitad de lo que va el post. Yo veo Girón como un apoyo a la Revolución, sí, pero primero que todo como un acto de patriotismo, de gente de pueblo común que fue a defender su país de una invasión. Usted que habla de adoctrinamiento, en su desacuerdo con lo que escribí no ha hecho sino defender las ideas del otro adoctrinamiento, el que llevan a cabo desde enero del ’59 los que han estado en contra del proceso revolucionario. Y no dudo que usted defienda esas ideas a conciencia, como defiendo las mías, pero en Latir por Cuba de lo que hablo es de que Girón debería ser orgullo para los cubanos todos, porque fue una muestra más del valor que hay en nuestro pueblo. Me gusta pensar que hay personas en Cuba, que aun sin estar de acuerdo con el gobierno actual del país, tomarían su lugar a mi lado en una trinchera solo para defender nuestra tierra, porque nadie puede venir a imponernos su forma de pensar, de ver el mundo, porque preferimos a Cuba llena de imperfecciones, pero libre, ajena a los designios de otras naciones. Junto a esas personas quiero construir mi país, pero nunca junto a otras, como una de las llamadas Damas de Blanco, a quien todo el mundo escuchó decir el otro día que le daba lo mismo si los yanquis invadían el país, o junto a personas como Posada Carriles o quienes admiran su larga hoja criminal.
Lo bueno que se ha hecho en Cuba después de 1959 también debería ser motivo de orgullo, y eso nada tiene que ver con apoyar la Revolución. Sin embargo, no todos somos iguales y lamentablemente hay quienes como usted, incluso ignoran las cosas buenas. No estoy de acuerdo, por tanto, en eso de que aquí no ha habido cambios desde 1959. Como le dije, para mí eso es parte del adoctrinamiento otro. Son innegables los resultados en la salud (vea los indicadores de esperana de vida, mortalidad materna e infantil, por solo citar algunos), la educación (vea los informes de la UNESCO), la expansión de las oportunidades para el desarrollo cultural, deportivo, etc. No ver ni un poquito de eso es parte de la rabia ciega de la que hablé. Puede dejar a un lado a Fidel y Raúl, puede decir lo que quiera y aun así los resultados anteriores estarían ahí. Las escuelas cubanas deben ser muy malas adoctrinando y sí muy buenas enseñando a pensar, cuando tanta gente piensa diferente y tiene criterios diversos sobre las cosas que en el país tienen que cambiar, tienen que mejorar. Unos le darán a usted la razón en muchas de las cosas que dice, pero otros tantos verían las cosas de un modo diferente. De lo que sí no tengo dudas, Leandro, es de que si la Revolución ha prevalecido hasta hoy, es por decisión del pueblo. No son los cubanos un pueblo que acepte tranquilo el despotismo y la opresión. Nuestra historia está llena de ejemplos de que bajo ninguna circunstancia, ni siquiera cuando los cadáveres aparecían en las esquinas de cualquier calle, la gente se dio por vencida, sino que se hicieron mś fuertes en sus ideales. Entonces, ¿por qué habría de ser esta etapa una excepción? Puede ser difícil de entender, pero es cierto el apoyo mayoritario, aunque algunos no se resignen a ello. Y fíjese que hablo de mayoría, no de totalidad. Y hablo de apoyo, no de incondicionalidad. Yo tengo muchas cosas que señalar, cosas que para mí tienen que cambiar. Las digo donde tenga que decirlas, porque es mi derecho, y sé que como cubana me toca a mí hacer los cambios; pero también es mi desición apoyar la Revolución. Es posible que si algún día usted deja su odio a un lado, se dé cuenta que incluso puede que haya puntos en los que coincidamos. Hasta entonces permítame creer que cuando se llama compatriota, es porque también usted acudiría a defender su país, olvidando cualquier diferencia, si alguien intentara agredirlo. Saludos
Le invito a leer algo: http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/05/12/indignados-familiares-por-manipulacion-politica-de-la-muerte-de-juan-wilfredo/
Karina:
Muy bonitas palabras ,pero llevo 52 anos oyendolas y no veo progreso solo todo lo contrario.
Porque hablas con tanto enfasis de el odio de los que se oponen a la revolucion? E n todo caso es un sentimiento legitimo de patriotismo como bien se interpretan en “Abdala”
Tu podras estar convencida que logros se han obtenido despues del 59 como yo no lo estoy teniendo mis argumento.
Y siendo sincero contigo,yo creo que el futuro de Cuba pertenece alos de adentro de la isla como los que estan afuera,somos cubanos,no?Y le podemos aportar los de afuera cosas necesarias,como educacion civil ( que no se ensenan en las escuelas cubanas)
Como cubano yo veo un futuro grande para Cuba ,un real desarrollo economico,un crecimiento como nunca antes,pero todo eso esta siendo frenado por ese afan de los castros y su grupo que una vez mas arrastra a todos aquellos como tu haciendose eco .
Cuando tu dices que el odio no nos deja ver los “avances y logros de la revolucion” en ese mismo momento pienso lo mismo sobre ustedes ,que se les ha ensenado a odiar de tal manera a aquellos que no comparten las ideas de la revolucion.
Tu dices:
“porque nadie puede venir a imponernos su forma de pensar, de ver el mundo, porque preferimos a Cuba llena de imperfecciones, pero libre, ajena a los designios de otras naciones.”
Ahora si estoy de acuerdo contigo.No quiero a ningun pais decidiendo por Cuba.Eso si todo aquel cubano tiene derecho de poder hacer cambiar las cosa.Y entonces porque se trata tan duro que eso no suceda con aquellos cubanos dentro de la isla que quieren hacerse oir y son callados con calumnias fabricadas y todo un arsenal inteligente de maniobras bajas
Saludos
Hablando de hoja criminal,mi querida Karina, que me dices del asesinato del opositor Juan Wilfredo Soto Garcia,quien murio victima de una peteadura propinada por oficiales de la policia castromafiosa???? Sera que eso que llaman revolucion llego al punto de convergencia con todas las demas dictaduras,ya sean de izquierda o derecha???? Donde estara la voz de uds los que con tanto orgullo,dicen ser y hacer la labor de periodistas???? Te quedaras callada como ya es costumbre entre los “seudoperiodistas” quienes por conveniencia o cobardia solo critican los crimenes de ultramar,ignorando la barbarie que se comete dentro de sus propias fronteras???? O te limitaras solo a hablar de lo que dice o dijo el tal ubietica en el marco de las romerias de Mayo???? Sabemos cuan dura puede ser la labor de un verdadero periodista en la Cuba donde solo hay espacios para para el culto y la apologia al repugnante regimen que se hace llamar revolucion,poro sabemos de la existencia de profesionales competentes y capaces,quienes tienen un solo compromiso, el de informar imparcial y objetivamente al pueblo sobre la base de la “verdad”,verdad esta que hace mucho dejo de estar del lado de los que solo buscan asegurarse el poder a cualquier costo. De cual lado tu estas???? Del de la mentira,la simulacion y del de no buscarse problemas para asegurarse los cuatro kilos esos que el regimen les paga como fieles mercenarios al servicio de la mentira,o del lado de los que,como Marti,no miran de que lado se vive mejor,sino de que lado esta el deber. Y el deber de un periodista de informar es consustancial al derecho del pueblo a ser informado(con la verdad,sin mezquinos intereses de por medio) Recientemente hemos estado viendo las vergonzosas declaraciones del tal ubieta,quien se hace acompaniar solo del servilismo ciego a quien le paga,y por la mediocridad al parecer genetica en este personajillo……….Sobre si defiendo de hecho otro adoctrinamiento opuesto al suyo,puede ser,solo que nadie me paga ni aceptare que me pague para combatir lo que considero,es un deber de cada cubano se encuentre donde se encuentre. Si esto es una doctrina, soy de los que saben vivir y morir por lo que consideran justo, y esta doctrina,la de la libertad y los valores mas elementalmente democraticos, se defiende por plena y gustosa conviccion,no por dadivas ni anhelos de congraciarme con nadie,en eso no tenemos nada en comun. Que es lo bueno que se ha hecho en la Cuba castrista despues de 1959 hasta hoy, que sea perdurable y en lo que deba yo,al igual que tantos otros millones de cubanos que al abandonar su nacion renuncian a todo eso paradisiaco,que segun ud no debemos ignorar???? Preguntele a los jovenes cubanos que aun permanecen en la involutiva isla,si a pesar de todas esas “cosas buenas” desean o no marcharse lejos de tanta mentira y ocultamiento de la verdad. No es necesaria una respuesta,solo lea las discusiones de los supuestos lineamientos,digo,si es que en alguna parte quedaron plasmados a pesar de que tales planteamientos fueron hechos con recelo y temor a represalias,es decir,con la careta todavia puesta. Si todavia pretende continuar intentando tapar el sol con un dedo,yo estare aqui para ayudarle a entender mejor lo que intencionalmente parece querer ignorar………………Mis sinceros saludos,compatriota.
Es muy logico y tipico del regimen cubano,que trate siempre de justificar lo injustificable.Claro,lo mas natural del mundo es que alguien con ciertos padecimientos,muera despues de una pateadura. Que la familia declare a favor del despotico sistema,no es novedad ni digno de ser fiel a la verdad, todos sabemos cuan fuerte puede ser la presion y el chantaje de los esbirros para lograr sus objetivos. El cinismo de los duenios de la nacion ni siquiera se encuentra en nuestra dimension. Cada cual cree lo que quiere creer,la verdad esta ahi,y no es ajena nadie,menos a uds. La represion brutal de los regimenes comunistas,se lleva a efecto clandestinamente,detras de los muros de las prisiones y cuarteles, y se trata de resaltar siempre otra cara muy diferente ante la comunidad internacional y Cuba no es excepcion…………………
Curioso, Leandro, que con esa “represión brutal”, con tanta “presión y chantaje”, con lo rápidos que son los medios internacionales para difundir las “barbaridades” que se cometen en Cuba, solo puedan hablar de Orlando Zapata y Juan Wilfredo Soto.
No mi estimada Karina,tambien se habla y se seguira hablando de los ninios y mujeres que murieron victima de la feroz y brutal represion cuando por ordenes del que hoy se autodenomina presidente de Cuba,hundieron el remolcador “13 de Marzo” frente a las costas cubanas.Tambien se habla y se seguira hablando de el premeditado ataque a las avionetas de “Hermanos Al Rescate” donde fueron derribadas dos de ellas.desarmadas y en probadamente,en aguas internacionales, con saldo de cuatro muertos. En ambos casos,los protagonistas directos de la barbarie,fueron condecorados por este tirano que hoy se hace llamar presidente. Debes tener presente que parte del sumario de los espias de la red avispa,que no son cinco, fue la orden desde La Habana,de no volar dos de ellos, con HAR entre el 21 y el 26 de Febrero de 1996,hecho que implicaba directamente con el crimen a estos espias y al despotico regimen de La Habana. Fue precisamente en Holguin donde el castrofosil II,dio a conocer el veredicto de Organizacion Internacional de Aeronautica Civil,encuentro en el cual pidio dos veces a los periodistas presentes que no grabaran. A lo mejor todavia tu no eras “periodista”……………………Saludos
Leandro:
Siempre la muerte de un ser humano es algo trágico, para mí lo es mucho más cuando se trata de una persona que muere por causa de circunstancias que a veces ni siquiera alcanza a comprender. La muerte de las personas en el 13 de marzo es uno de esos casos, y haya sido de la manera en la que usted lo cuenta o de la forma que ha dicho el gobierno, se trata de muertes absurdas que no debieron ocurrir. Pero Leandro, lo demás está fuera de contexto. Quienes pilotaban los aviones de Hermanos al rescate estaban conscientes de lo que hacían. No se trata de inocentes iendo a la aventura, sino de personas que sabían estaban violando leyes y sabían a lo que se exponían. Incluso si la Red avispa no hubiese tenido nada que ver, existía el riesgo de que sucediera lo que sucedió, porque lo que sí nadie niega es que esos aviones entraron a la Habana, violaron el espacio aéreo cubano y eso en cualquier parte del mundo puede terminar mal. Aclaro que no digo con esto que lo tuvieran merecido ni nada por el estilo, sino que hablar de asesinato o acusar a Gerardo por lo sucedido, es un pretexto más para justificar las acciones contra Cuba, porque de haber sucedido contra otro país la historia sería diferente. A mí, como cubana, me duelen las muchas vidas que se han perdido en el mar, la gente que se arriesga a partir de manera ilegal, pero veo las dos partes del asunto, porque la emigración existe dondequiera, pero no para todo el mundo existe una Ley de ajuste cubano, y porque soy de las que piensan que las restricciones para los viajes de los cubanos es algo que no debería existir. A usted se le olvidan en cambio las personas asesinadas en los muchos intentos de salidas ilegales del país, ya sea a través del secuestro de embarcaciones o aviones, gente igualmente inocente en medio de circunstancias que las trascendían, muertes igualmente absurdas y dolorosas.
En cuanto a los “espías de la Red avispa”, nuestros Cinco héroes, no les dieron una medalla por el derribo de las avionetas, sino por evitar con su trabajo que volvieran a ocurrir en Cuba cosas como las epidemias de dengue hemorrágico, por la que murieron tantos niños, o los atentados en hoteles de la Habana en el año 1996, o el derribo del avión cubano en Barbados en 1976. El terrorismo no distingue de quienes están a favor o en contra de un gobierno, por lo que la labor de esos hombres puede haber salvado la vida de la familia de quienes arremeten con tanta ira contra el gobierno. A los Cinco los condecoraron por eso y por la diginidad que han demostrado, porque ciertamente no fueron los únicos, pero sí fueron de los pocos que ante los ofrecimientos de rebajas de condenas a costa de traicionar las ideas que los llevaron hasta allá, se mantuvieron firmes.
Karina,comenzo la censura contigo??? Habia un comentario mio ahi de ayer, te empezaron a apretar las aborrecibles mordazas del despotismo??? Siento que no depende de ti,ya que he visto valor y ningun miedo al intercambio de puntos de vistas e ideas,sean estas cuales sean. Dependera entonces de gente insegura de lo que defienden,o dicen defender,porque realmente si es tan noble la idea,si es tan viable su linea,si es tan justa su causa, por que entonces el TEMOR al intercambio,al debate, al combate frontal de pensamientos,en el cual se sobreentinde que uds,con su tan convincente ideologia que ha traido tantos beneficios a nuestro pueblo,tanta libertad y sobre todo tanto agradecimiento a su revolucion,esten evitando o censurando comentarios???? Si eso es asi,entonces que tanto vale la pena defender algo que insta a la omision,a ocultar la verdad,a defender tanta mentira??? No hace falta responder,solo refleccionar y seguir en la eterna busqueda de la verdad,que en nuestro cubano caso,nos rompe las narices. Para estos paranoicos individuos,solo se debe discutir con los que piensen igual,o lo que es lo mismo,competir contra nuestra imagen reflejada en un espejo, porque es tanta la mentira que los cubre,que ni siquiera tienen forma o manera de defenderla……………..De todas maneras,yo te agradesco tu gentil atencion,tu decencia y el educado modo de hacer presencia en este intercambio……… Mi mas sincero saludo!!!!!!!
Leandro:
No he dejado de publicar ni uno solo de sus comentarios desde que empezó a escribir en mi blog. Puede que demore algo en leerlo porque no chequeo constantemente el email, pero nada más. Créalo o no, no permito que nadie me diga lo que debo o no debo poner. El día en que eso suceda ya no será Espacio libre, o al menos no mi Espacio libre. Modero los comentarios porque no pienso permitir ofensas y groserías, solo por eso. Un saludo para usted
Si Karina,falta un comentario,donde hago mencion de ciertos personajillos,que se creen simbolos de la “palabra” y que si de algo lo son,sera de la mentira y la desinformacion. Esto es ofensivo o grosero??? Dialogar llamando las cosas por sus nombres es mucho mas valido que mentir y encerrarse en la burbuja del silencio creyendose duenio de la verdad y la razon. Crees tener razones y una verdad suficientemente fuerte, defiendela con argumentos reales y creibles que se ajusten a hechos concretos que seran al final,nuestra verdaera historia,ajena completamente a la voluntad de caudillos y falsos lideres, de los que ya nuestra querida patria esta harta…………………..Mis saludos a Ud tambien
Leandro:
Del día 11 solo hay un comentario suyo en otra entrada (Olvidos), que fue aprobado junto con el del día 12. Le repito que solo modero los comentarios para evitar groserías y ofensas, y ese no es su caso. En ningún momento me he negado a intercambiar ideas con usted, así es que tomaré parte de este último comentario como algo dirigido a otras personas que le han negado espacio en su blog. Es una pena que todo el debate quede reducido a una queja por supuestas censuras, por lo que le invito a revisar el post referido para que se asegure de lo que le estoy diciendo y dejar zanjado el asunto.
Tienes razon Karina,disculpa. El comentario esta en otro articulo. No se si deba rendirme en elogios hacia ti,pero si esta claro que no comes miedo. La gran diferencia la marca tu posicion ante la muerte de seres humanos,que a diferencia de otros que solo vale y es digna destacarse cuando los muertos los ponen ellos,cuando es del lado opuesto llegan al punto absurdo de encontrar justificaciones que simplemente los hace complices de la barbarie.Es tan aborrecible el crimen de Barbados como el cobarde derribo de las avionetas, es tan lamentable y evitable la muerte del turista italiano por terrorismo que la muerte de Orlando Zapata Tamayo que fue forzado a dejar de ingerir agua por los esbirros de kilo 8. Cuando esos desfachatados,lleguen a un punto de convergencia sobre el respeto a la vida por encima de “ideales” entonces los cubanos estaremos listos para dialogar y resolver el conflicto de mas de 52 anios. El gran conflicto no es el viejo y artificial diferendo entre el “regimen cubano” y EEUU,el gran conflicto es entre cubanos que oprimen al pueblo y los que quieren libertad y respeto a los mas elementales derechos. Los pueblos tienen el mas soberano y justificado derecho a construir el tipo de sociedad que deseen,pero en el caso cubano,no es la voluntad del pueblo la rige los destinos de la nacion. Hay quienes estan y se sienten por encima de toda ley,donde su mas acomodado disfrute de los mas vanidosos privilegios,los hace vivir sin ninguna diferencia a los Rockefellers y los Bill Gate,esos que no saben que es una libreta de racionamiento,ni permisos para entrar y salir de la nacion,entonces proclaman que el socialismo es el camino, caminoa que??? a su perpetuidad indiscutible en el trono. Para eso no se hizo revolucion,para eso no se derramo tanta sangre valiosa. Hoy existe un clamor unanime en el pueblo cubano por ese cambio radical,que mas que quererlo,se hace impostergable. Bueno,tu eres libre de decidir a quienes consideras enemigos,pero aunque me incluyas, yo no me sentire en esa posicion. No puedo tener enemigos de los que tenga tantas cosas que admirar………………..Saludos
Bueno Karina: encontre este articulo tuyo y parece que aqui se te acabaron los argumentos en tu debate con Leandro (que por cierto lleva mucha razon). No se si conoces que cuando Giron ese “pueblo” del que habla (llamese soldados de Castro) tomaron detenidos a muchas personas que no tenian las mismas ideas y los concentraron en lugares diferentes y les amenaaron diciendoles por ejemplo que rogaran paera que ganaran los comunistas porque ellos iban a ser los primeros fusilados cuando los atacantes avanzaron . Conoci hace muchos años a un señor que lo tuvieron en lugar de tu provincia llamado Cueto en unos tanques de agua en las afueras de ese pueblo, durante varios dias hasta que finalizo el evento de Bahia de Cochinos. Fueron amenzados y humillados por esos que tu llamas se hincharon el pecho con tremenda “valentia”,( las de los fusiles). Vamos Karina, la historia de Cuba despues del 59 tiene muchos pasajes oscuros que nadie quiere develar porque los principales inculpados estan vivos y viven como millonarios en una isla miserable y muerta de hambre y necesidades. Investiga muchos ellos y veras que Giron fue una verguenza no una victoria.
Roger:
Ese artículo que usted “encontró” ya yo se lo había recomendado en un enlace dentro de uno de los comentarios que le escribí como respuesta; creo que fue justo cuando entré al debate que sostenía con Marcel y le dije que podía conocer mi opinión sobre varias cosas que usted planteaba; a través de ese trabajo y de mis respuestas a Leandro. En lo absoluto me quedé sin argumentos. Leandro es el mayor comentarista de mi blog y le confieso que ya hasta le echo de menos; pero en aquel momento la conversación cayó en una acusación de censura que no era tal y la verdad el debate perdió interés para mí.
En cuanto a lo que dice sobre Girón y tomando en cuenta sus anteriores comentarios, me parece que definitivamente hablamos desde el abismo que le comentaba. Usted parece no darse cuenta, pero sin querer se sitúa como parte del pueblo norteamericano, se sitúa a favor de una invasión a su país, denigra a quienes lo defendieron de una agresión armada y aún así dice que es un cubano que quiere a Cuba. Perdone Roger si lo ofendo, pero me parece que tiene que meditar en las cosas que dice. Aunque todo lo que dice fuera cierto (trataré de averiguar sobre los famosos tanques de agua de Cueto, con gente de a pie, no se preocupe), nada borra el hecho de que personas armadas por una potencia extranjera atacaron su país; solo eso debía llenarlo de indignación y de admiración por quienes fueron a defenderlo. La mayoría de los que peleó en Girón no eran soldados, no lo hicieron por Fidel o la Revolución, lo hicieron por Cuba, porque nadie puede venir a atacar tu patria, tu tierra y ver que te quedas tranquilo, sin hacer nada. Realmente me da mucha pena que usted reduzca la hazaña de tanta gente simple y tilde de vergüenza a quienes defendieron a su Patria. Tal vez soy yo la que estoy equivocada y pierdo mi tiempo al hacerle notar el por qué no nos entendemos, pues tal parece que usted mudó sus sentimientos cuando cambiaron sus documentos.
Efectivamente Karina sigue su recomendacion y abri el link y me encuentro este “idilico” pasaje de la historia cubana. Ud es muy joven y quizas no puede escuchar historias sobre esta epoca cubana. lo del Sr. que vivia en su provincia y fue concentrado en un campo de concentracion provisional en las afueras de cueto y no fue exclusivo ni lo unico vergonzoso que hicieron los comunistas en este evento. Tiene Ud. informacion de que Osmani Cienfuegos encerro en una trailer (rastra) a cientos de prisioneros y los hizo trasladar por carretera hasta LA HAbana? Por supuesto que muchos de los prisioneros (cubanos como Ud. y como yo) murieron de asfixia. Se le parece esto en algo a lo hecho por los alemanes nazis con los judios y sus prisioneros? ( de hecho losd prisioneros de guerra de los nazis recibieron mejor trato). Quizas existan otros puntos oscuros y aljidos que nunca se sabran, pues quienes cuentan la “historia” en Cuba lo hacen a su manera e intereses. Por otro lado, me gustaria comparar los hecho por los invasores de Giron ( cubanos en desacuerdo con el rumbo del gobierno comunista-entreguista-necolonial ruso) fueron cubanos, ayudados por otros paises incluido los USA, pero cubanos que vinieron a luchar por la libertad del pueblo. O acaso no es lo mismo (o comparable) con lo que hicieron los mambises en las guerras de independencia cuando desembarcaban en Cuba con provisiones, armas y recursos para la guerra proveniente de USA y otros paises de america. Eran mercenarios tambien? O mas reciente , tambien fueron mercenarios, los cubanos que acompañaron al Che en su locura del Congo y luego en Bolivia? O no son mercenarios los cubanos que fuerona a Angola, Etiopia y otros paises africanos? Son comparaciones , amiga. Yo cambie mis documentos, soy ciudadano americano, pero mi corazon y mis sentimientosd siguen con Cuba, pero con una Cuba sin los viejos filibusteros que vendieron sua alma al Diablo para poder gobernar como quisieran y detentar el poder unico por encima de las leyes que ellos mismos crearon y ninguno respeta. Mis sentimientos y mi cubanidad no me la quita nadie, ni siquiera su tozuda intransigencia de joven comunista que defiende lo indefendible y solo conoce la historia que le han querido contar sus mayores. Ud misma se definio como sin cerebro, papagayo y otras lindesas que no creo que lle lleven bien puestsa. Ud. es una linda cubana confundida que dice lo que ha aprendido y no puedo entender que existen otras aristas de los mismos problemas. VIVA CUBA LIBRE!!!!!!!!!!!!!!
Roger:
Los únicos que repiten palabras sin que medie pensamiento, son los papagayos, así es que si bien usted no lo dijo explícitamente, cada vez que dice que yo repito de forma acrítica, es como si dijera esos adjetivos. Y no sienta pena de mi juventud, precisamente porque soy joven puedo aprender con más facilidad, claro, de la gente que me pueda enseñar.
Voy a pasar por alto su comentario sobre los nazis, porque la verdad es una joyita, casi como aquello de que Estados Unidos es el país más solidario del mundo; a pesar de lo trágico del asunto. Sigo directo a la Historia de Cuba y las comparaciones, algo que usted mismo inició.
Su tesis de que quienes vinieron a Girón fueron como los mambises, tiene varias fallas. Primero: la mayor parte del pueblo cubano en la etapa de la Colonia, estaba unida por el sentimiento de independentismo. ¿Qué unía a la mayor parte del pueblo cubano en 1961? El apoyo a la revolución de los barbudos y así lo demostraban por miles en los actos públicos de esa época; así lo demostraron cuando en lugar de salir a unirse a los expedicionarios de Girón, se unieron para combatirlos. No pongo en duda que muchas de estas personas vinieron convencidas de que estaban haciendo algo por el bien de Cuba, pero incluso en medio de ese sentimiento patriótico, estaba claro que iban en contra de lo que quería la mayor parte de los cubanos.
El único apoyo con el que contaban provenía de las bandas de alzados que se dedicaban a asesinar, porque sí, a jóvenes de 16 años, como Manuel Ascunce, cuyo único delito era alfabetizar al pueblo. Al parecer a los que vinieron por Playa Larga les molestaba que los campesinos aprendieran a leer o no sabían con qué clase de aliados contaban.
Segundo: las expediciones mambisas se armaban fundamentalmente con los ahorros de los cubanos en el exterior y algunas colaboraciones de ciudadanos solidarios, fíjese bien, ciudadanos, no gobiernos. Martí alertó bastante sobre las intenciones de los Estados Unidos para con el país y la Historia le dio la razón en 1898, cuando metieron las narices y brindaron su ayuda solidaria, se adjudicaron un triunfo que no era suyo y desmantelaron a las fuerzas independentistas para abandonar la Isla solo bajo el chantaje de una Constitución que les permitía invadirla cada vez que les diera la gana, y crear sitios como la base naval de Guantánamo, de la que todavía se cuentan cosas bien oscuras. ¿Los que vinieron a Bahía de Cochinos eran tan ingenuos o tan ignorantes que no hicieron caso de las advertencias de Martí? ¿Qué intenciones podría tener el gobierno norteamericano para prestar su ayuda solidaria a esos patriotas?, ¿no serían las mismas de 1898?
Estoy segura que unos cuántos se dejaron embaucar, por un grupo que manipuló a su conveniencia sentimientos de patriotismo para recuperar sus propiedades abandonadas o nacionalizadas. Sin embargo, otros estaban conscientes de lo que hacían y si continuaron a pesar de saber que no contarían con apoyo popular, fue porque esperaban la intervención del ejército norteamericano en pleno, es decir, actuaron como mercenarios y vendepatrias. Al final el tiro les salió errado, el gobierno yanki se lavó las manos y muchos niños tomaron compota del intercambio.
Y bueno, para finalizar con su lógica de comparaciones, debo suponer que Henry Reeve y Máximo Gómez también fueron mercenarios o que personalidades como Nelson Mandela están equivocados al reconocer la importancia de la participación de los cubanos para el derrocamiento del régimen del Apartheid, una política que en uno de sus comentarios anteriores creo recordar usted calificó de odiosa.
Si bien es cierto que los Estados Unidos ayudo a los cubanos que creen en la Libertad y que participaron en Giron tambien es cierto que a Cuba fue la Union Sovietica quien le proporciono los recursos para subyugar al pueblo, de cubano a cubano sin ingerencias y por Cuba todos, sin exepcion, deben ser oidos y aceptados