Esta no puede ser una declaración, después del esfuerzo de todo el trayecto hablar de declaraciones, más allá del brutal cansancio que sentimos, sería mentirnos a cada uno de nosotros. ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué venir de tan lejos, dando estas sacudidas a nuestros flacos bolsillos y a contrapelo del transporte en verano; simplemente para retarnos, para subir, quizá por primera vez, al punto más alto de Cuba? Los que ya han vivido la experiencia no es eso lo que buscan, pero ¿qué buscan?
Me gusta creer que cada quien vino con sus motivaciones personales. Nosotros, los del periódico holguinero, pensamos en los 50 años de una publicación que no vimos nacer, pero que hemos aprendido a querer desde que comenzamos a formar parte de ella y que nos reta todos los días. Cada quien trajo hasta esta cima sus realidades, sus sueños, sus fantasmas; pero igualmente todos vinimos también para encontrarnos, para juntar y amar, como decía Martí.
“Escasos, comos los montes, son los hombres que saben mirar desde ellos, y sienten con entrañas de nación, o de Humanidad”, también dijo ese gigante que con solo 16 años entendió que el que lleva luz se queda solo, porque es más cómodo vivir bien en la paja caliente y con la avena que da el amo. Los que aquí vinimos, tenemos voces diferentes, pensamientos diferentes, pero estamos unidos por el deseo de hacer cada día mejor a esta islita que se reveló contra la paja caliente y la avena, y escogió la estrella que ilumina y mata.
No es fácil construir una Cuba mejor, no solo por las ambiciones que pesan sobre ella, las mentiras bien pagadas o las complejidades de un mundo que se fracciona todos los días más. Es difícil, sobro todo, porque cada vez son más los que renuncian a sentir con entrañas de nación para buscar el sueño personal, los que miran hacia otro lado o los que renuncian a decir la verdad. Y creo que por eso estamos aquí, porque a veces los buenos también necesitan saber que no están solos, que somos muchos los que persistimos en construir la utopía de una sociedad en la que el hombre piense en sus semejantes como sus hermanos, más allá de las diferencias. Vinimos para estrechar la mano del amigo, ese al que descubrimos tan cercano a través de las redes, pero cuyo abrazo no sentiremos jamás mediante códigos. Y porque sabemos que juntos somos más fuertes: más fuertes para seguir luchando por Cuba, por cualquier hombre en el mundo, por cualquier casa.
Esta no puede ser una declaración, en todo caso un mensaje de amor, de amistad, un puente para unirnos también por cinco hombres que por sentir con entrañas de Humanidad, renunciaron a su propia vida para defender la nuestra, la de muchos. Las declaraciones tienen otro lenguaje, otra naturaleza, pero si una declaración necesitáramos hacer desde este sitio de Cuba, es la de no descansar hasta que René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, estén de nuevo en su Isla, con su familia.
Llegar hasta aquí ha sido difícil no solo por la subida escarpada y por los kilómetros que aún nos faltan de regreso. El camino ha tenido otros escollos y personas que han quedado con el corazón anhelante en alguna parte de la travesía. Con todos ellos hacemos también esta profesión de fe, este compromiso: continuaremos uniendo, juntando; seguiremos yendo contra la corriente y sembraremos solidaridad donde otros planten egoísmo, gritaremos Cuba allí donde traten de silenciarla y seguiremos defendiendo la verdad, esa que se pinta de gris, verde, rojo y violeta; y no solo de blanco y de negro como algunos piensan.
Y aunque esto no es una declaración, permítanme desde lo más alto de nuestro país, desde este Pico Turquino que nos ha hermanado para siempre, invitarlos a una promesa, la de abrazarnos nuevamente, el día que los Cinco estén de vuelta. Aquí dejo abierta la trinchera y pongo a disposición de ustedes mi blog, que es mi modesta arma.
Wow Karina, que post tan genial, muchas feicidadespor lograr tantas cosas en ese viaje.
[…] de Espacio Libre) Tu voto:COMPARTIR:CompartirCorreo […]
Una vez más emocionada, orgullosa de haber estado allí en vivo y en directo cuando lo leíste para todos. Abrazos
Pienso que es valido pidas por los cinco espias que cumplen condena,pero tambien que recuerdes que un 13 de Julio del 94,cumpliendo las ordenes de los que se creen duenios de la nacion,fue criminalmente hundido el remolcador “13 de Marzo” donde perecieron un gran numero de personas,entre ellos ninios,vidas inocentes cual unico delito era abandonar su tierra(soberano derecho que como muchos otros,en Cuba no se respeta) 37 muertos entre ellos 12 ninios. Si de verdad crees sentir con entrania de nacion o de humanidad, entonces rindele culto a la profesion que se supone que ejerces y de la que te graduaste.No existen periodistas revolucionarios y contrarrevolucionarios,solo existen “periodistas” esos que investigan,informan,denuncian sin plegarse a ideologias absurdas que tienen sus paginas empapadas en sangre inocente. Todavia crees que lo que existe en Cuba es que se revelo contra la paja caliente y la avena y escogio??? Nuestra sufrida patria no escoge nada desde Marzo de 1952. “Porque es mas comodo vivir bien en la paja caliente y con la avena que da el amo” A quien o a quienes te refieres?? A los que atropellan y cada uno de los dias violan cada derecho del pueblo cubano a cambio de las migajas que reciben de los amos??esos que si viven muy bien,como ese que funge como presidente que salio de La Habana el Domingo y llego a China el Miercoles porque se llego de un saltico a La Toscana a pasarla bien con sus familiares alli?? A esa estirpe de gente le llamas “escasos como los montes”??? A esos que han convertido en ruinas la bella isla,solo por evitarle los medios y recursos propios a sus ciudadanos para que no puedan nunca levantarse contra el yugo?? Que desde lo mas alto de la isla hagas un llamado por la liberacion de los cinco espias,es entendible y respetable como derecho,pero de ahi a decir que estan unidos por hacer cada dia mejor a esa islita, es como querer apagar un fuego con gasolina……..Saludos
Paco: La costa de Guamá, el municipio donde está el comienzo de la subida al Turquino, está llena de cementerios. Están ahí porque la gente venía a la playa a morir o a implorar por una embarcación que los llevara donde un médico pudiera atenderlos. Usted puede negarlo, pero los cementerios no irán a ninguna parte, son el testimonio de una época que quedó atrás, precisamente porque hubo personas que creyeron que podían construir una Cuba mejor y fueron capaces de sacrificar para ello sus vidas. Me parece que le hace falta una clase de historia de su país o tal vez requiera de un viaje al Turquino, así vería los restos de la escuadra del almirante Servera hundidos en las costas de Santiago y recordaría quiénes impidieron a los mambises el triunfo de 1898, quiénes impusieron la Enmienda Platt o quiénes intervinieron Cuba, solo porque no les acomodaba el modo en que los cubanos manejábamos las cosas por acá; esos se creían los amos. Le hace falta una clase de historia para que refresque cuántos eran los rebeldes apostados en la Sierra, de dónde salieron o contra cuántos y con qué armamento tuvieron que enfrentarse; para que no hable de faltas de recursos para rebelarse. Ellos no tuvieron 20 millones de dólares de ayuda, como sí los tienen los “patriotas” de hoy y sin embargo triunfaron, debería recordarlo. Me aburre el argumento de que el gobierno tiene al pueblo tan controlado que no se puede rebelar, porque es un argumento torpe que desconoce la naturaleza indómita de nuestro pueblo.
Cuba tiene hoy muchas cosas que mejorar, que resolver, pero sigo apostando porque lo hagamos nosotros solitos, entre cubanos. Es una lástima que usted, que tantos criterios tiene,, haya escogido el camino del buey, el de vivir cómodo, el del beneficio personal, en lugar de echar rodilla en tierra con el resto de sus compatriotas.
Si pero los reveldes que usted habla fueron traicionados por personas que no amaban a su pueblo……..no hay ninguna persona o govierno en el mundo que le pueda decir a nadie cuando ellos pueden salir o cuando pueden entrar……..lo mas sagrado en el mundo es la libertad, por eso el cementerio de el mar ha reclamado tantas personas queriendo encontrar el aire de libertad………..ser libre es lo mas lindo de el mundo. El hijo de Dios vino a este mundo para derramar su sangre y hacernos libres adentro……pero su voluntad fue que tambien nosotros pudieramos encontrar la libertad exterior………y decidir por nosotros mismos nuestro destino………En Cuba hoy los hermanos Castros y sus familias son los beneficiados cuando el pueblo de Cuba carece de tantas necesidades…..
…………………….Yo amo a mi patria y todas las cosas lindas que nuestro creador hizo en tan lindo paiz…….( como el pico turquino )…eso pertenece a todo el mundo………..
[…] Al Pico Turquino por los Cinco, por Cuba, para juntar y amar […]
[…] no lo conozca podría pensar que Rodo intentaba ser el centro, que quería desplazar a Karina y su comunicado y a los radioaficionados y su técnica y que todo girara alrededor de su blog, que dentro de cuatro […]
No me digas que a estas alturas estas para las bebidas alcoholicas?? Te hablo de chocolate y me respondes del coco rallado!!!! O es que acaso no hay argumentos solidos validos para hablar de por que haces un post un 13 de Julio sin mencionar la masacre del remocador “13 de Marzo”,-y esos muertos no son aborigenes No- Esa cantaleta de que esos cementerios,son testimonio de una epoca,no justifica que en la actualidad se cometan tan horrendos crimenes,y “periodistas” como tu guarden silencio,esos cementerios pueden estar alli hace 100,200 o 400 anios,podrias tu probar lo contrario??? 1000 veces NO,claro que no,a menos que poseas un elevado nivel de cinismo similar o superior al de esos que ordenan asesinar personas inocentes solo porque no quieren escuchar ni vivir mas de la mentira que es hoy la sociedad cubana. Primero debo decirte que la historia de Cuba en algun momento tendra que desparcializarse y tendran que ser impresos nuevos textos con la historia real,segundo: A Batista por sus crimenes se le impuso un embargo de armas por parte de esos que tu llamas “amos” y el unico que lo ayudo -y muy poco- fue Trujillo,el de R.Dominicana. Cuando dices que hubo personas que creyeron……. puedo dar por sentado-y tu tambien,aunque te duela- que nada tienen que ver con los dos tiranos que hoy desgobiernan nuestra querida nacion,ese par de cobardes nunca le pusieron el pecho a las balas como muchos otros,incluso en el Moncada,el carro donde viajaba el invicto comediante en jefe,se perdio en Santiago y por eso el no combatio.Ese argumento se lo di a uno de los oficiales de DSE que me interrogo una vez y me dijo-Celebre- que era porque el barbecho no iba conduciendo el auto. Por otro lado te refiero a Siria,es el espejo mas fidedigno de lo que pasara en Cuba cuando ocurra algo-porque no te quepa la menor duda que asi pasara,que cuanto mas tarde?impredecible,pero sera- entonces te daras cuenta de por que tanto temor de ese pueblo para dar el paso.Y busca las reflexiones del fosil mayor para que veas entre tanta senilidad algo de cordura y perplejidad por el caso Siria. Sobre si hay o no control en Cuba,fijate que prefieren golpear y arrastrar a las Damas De Blanco en plena via publica,aun sabiendo que estaba siendo filmado todo,deteriorando aun mas la ya muy quebrada imagen del paraiso cubano,por no permitir que mujeres vestidas de blanco,con gladiolos como armas,caminen y se manifiesten “libremente” ahi estan las imagenes en Youtube.Y es que acaso el hecho de que yo haya escogido otro lugar para “vivir” me hace,segun tu menos cubano??? O a tu optica,me descalifica para participar en el debate que tendra que imponerse,que ya se esta imponiendo??? No crees tu, que si vivo comodo,con beneficios personales(familiares) en el camino del buey y aun asi me sigue doliendo el problema cubano,eso me hace merecedor por partida doble de participar en la solucion de su gran entuerto??? Mi irreverente lenguaje no es personal contigo……para ti un gran y respetuoso saludo
Paco:
Por suerte su lenguaje irreverente no es nada personal contra mí; si ahora me llama alcohólica no sé cómo sería si en realidad se propusiera ofenderme.
Vamos de atrás hacia delante, porque no quiero malos entendidos. No creo que nadie sea menos cubano porque se haya ido del país, pero preferiría que todos los que de veras quieren cambiar a Cuba lo hicieran desde aquí. Usted y yo estamos en puntos de opinión diferentes, porque yo creo en el socialismo como una utopía posible y porque veo a Fidel y a Raúl de modo bien distinto a como usted lo hace; pero incluso así, incluso a los que piensan diferente a mí los respeto más cuando son capaces de defender aquello que creen y corren por ello todos los riesgos que sean necesarios.
Y de corazón Paco, no por dinero. Aquí hay mucha gente que se dicen patriotas y luchadores por la libertad, pero que en realidad están buscando su tajada en los millones que manda Estados Unidos o su salida del país. Imagino que si usted es una persona bien informada, estará al tanto de los hombres que fueron liberados en Cuba y que ahora reclaman en las calles de España porque ese no fue el tratamiento que les habían prometido. En esa misma cuerda están las Damas de Blanco y con esto no justifico ninguna violencia contra ellas, por mí ni las miraría cuando salen a la calle porque conozco las movidas de dinero de bien cerca. Estuve en casa de Laura Pollán, he conversado con algunas de las damas de compañía que han desfilado con ellas y he visto también a la actual líder reclamar seriedad y participación en las marchas para exigir el cheque. A esa gente la desprecio.
Yo, como todo cubano, tengo amigos que se han ido del país y los sigo queriendo entrañablemente y los sigo viendo como cubanos, pero extraño su fuerza a mi lado para cambiar lo malo y hacer a Cuba un país mejor. Mírelo en usted: ¿acaso no podría usted ser uno de los que ayudara a encontrar soluciones o a sacar al pueblo del temor que según usted se vive?
Me parece simplista su argumento de que Fidel y Raúl no le dieron el pecho a las balas solo juzgando por lo del Moncada. Comenzando porque ninguno de los dos tenía que enrolarse en esa historia y sin embargo lo hicieron, en lugar de vivir su vida tranquilos en el imperio que su padre había creado para ellos y sin tener que estar sometidos al juicio público con cada decisión que toman. La guerra fue mucho más larga que solo el Moncada y más de una vez y más de una persona pueden atestiguar que no se escondieron a ver cómo sus compañeros morían. ¿Recuerda el atentado al barco la Coubre? ¿Recuerda la segunda bomba que explotó para acabar con la vida de los que corrieron a salvar la vida de los heridos por la primera? ¿Sabe por qué la pusieron? Justamente porque sabían que Fidel iría de inmediato y esperaban matarlo allí. Si no lo hicieron fue por puro azar, como ocurrió otras tantas veces en todos estos años. Ese es solo un ejemplo.
No voy a discutir lo de los cementerios, porque la verdad es que ciertamente llevaban muchísimo tiempo, pero la cuestión no es cuándo comenzaron a crearlos, sino cuándo se terminaron. Yo conversé con gente de la zona, gente vieja que recuerda bien cómo eran las cosas, no sé si usted ha tenido igual privilegio. Es una pena Paco que, como cubano, niegue usted lo bueno de su Patria.
Y finalmente el remolcador “13 de Marzo”, ese lamentable hecho al cual llama masacre y otros accidente, pero que en ninguno de los casos devolverá la vida de las personas que murieron; del mismo modo en que no volverán ninguno de los que han muerto tratando de llegar a Estados Unidos, ni los cubanos, ni los haitianos, cuyos cadáveres recalan por decenas en las cosas de Cuba; ni volverán los mexicanos muertos tratando de cruzar el muro. Yo espero que esas muertes le duelan igual y que en nombre de ellas esté en contra de la Ley de ajuste cubano que incentiva a la gente a semejante riesgo, en virtud de los beneficios que le dan a los cubanos y que no brindan a nadie más. Yo estoy en Cuba y a mí me toca velar porque nunca más ocurran masacres o accidentes como la del remolcador y usted, ¿saldrá acaso por las calles del lugar donde vive protestando por la Ley de ajuste cubano? Saludos
Otra vez se me humedecen los ojos al repasar estas letras. Suerte la mía de participar de su lectura en vivo, allá en la cima de Cuba, junto a Pepito y a tantos otros buenos colegas y amigos. Bendito el día que dije: “sí Karina, anótame en la lista de espera del Turquinazo”. Un beso grande.
[…] de Cuba; pero sabremos aprovechar bien esas horas en Santa Clara y Cienfuegos. De la tropa del Turquino repiten Aracelys, Carlos y Dianet; y por suerte se suman Liudmila, Abdiel, Yasel y Héctor, nuestro […]
[…] que viene al desquite es el Johnny, el mejor administrador de la tropa que estuvo en el Turquino. Lo acompañan en esas intenciones Eliza, con sus secretos de resistencia a las largas caminatas, […]