Mi primer post comenzaba así: “Llueve sobre la ciudad de Holguín y pareciera que se lava el cansancio de tantos días de esfuerzo. No hay nada como la lluvia para una ciudad que ha padecido la sed”. Era octubre de 2006 y yo inauguraba mi bitácora a la que pretenciosamente nombré Diario de Holguín.
No recuerdo bien por qué comencé aquel blog que todavía navega solitario en blogger, quizás ante el reto de un director que siempre te impulsaba a conquistar nuevos horizontes dentro de tus posibilidades o para sacarme el gusto, como dice Disamis Arcia. El caso es que hace poco más de seis años comenzó esta aventura que para mí sigue siendo de descubrimientos, como el primer día.
Fue imposible entonces cumplir con los requerimientos de ser el “diario” de una provincia cuya vida palpable es inmensamente rica, aun sin detenernos en asuntos menos “lindos” que sus múltiples eventos culturales y quizás más relevantes. Pero en aquel momento estaba llena del entusiasmo de los comienzos y continué apostando por contar lo que sentía entorno a lo que pasaba a mi alrededor, de un modo más personal, más íntimo de lo que podía hacerlo en las páginas del semanario.
2008 marcó el cambio. Primero, las historias de un huracán me demostraron que no estaba sola, que del otro lado alguien se aferraba a mis líneas para saber lo que sucedía. Después, el choque con la academia y aquellas inquietantes palabras de Elaine Díaz, narrando sus experiencias de bloguera apasionada.
Así nació Espacio Libre, con el deseo de compartir el privilegio que tengo de poder escribir y que mis letras viajen al ciberespacio al encuentro de posibles lectores, contar historias de otros, comentarios de otros y también mis desahogos, mis opiniones; porque el mundo es muy amplio para que se escuche una sola voz.
Y con esa visión he ido creciendo, aprendiendo. Espacio… no es todavía lo que quisiera, pero se va pareciendo, va evolucionando y madurando como creo que evoluciona y madura mi pensamiento. Sigo siendo la romántica que soñó con cronicar los días de su ciudad, solo que más consciente de la responsabilidad que asumo con cada nuevo post. Porque bloguear es compartir ideas y no puedes hacerlo de verdad si no es desde el corazón, con honestidad, más acertado o equivocado, pero desde el convencimiento de creer en cada palabra que firmas.
Para mí es un modo de ser, de participar en la construcción de mi país y de defenderlo, porque desde la palabra y las reflexiones también se construye y se defiende, y porque no hablo de aquello en que no creo o no soy capaz de hacer.
He dado la bienvenida a quienes piensan diferente y aceptado el reto de cuestionar, analizar, investigar, que me imponen cada una de esas opiniones. De ahí que, de todos mis lectores, quizás sean Paco, Leandro y Roger a quienes más tengo que agradecer, pues más allá de sus comentarios son probablemente mis más fieles seguidores.
Y en ese respeto a la diversidad, me declaro inconforme no solo con quienes muestran una visión dantesca de Cuba, sino también con aquellos que exhiben una versión exageradamente dulzona. Me declaro enemiga de quienes pretenden ver a mi país esclavo de otro país y amiga de quienes aspiran a convertirlo en un país cada vez más inclusivo, más justo, más humano. Me reafirmo martiana, revolucionaria y socialista; en una declaración de principios que a algunos les sonará quizá pasada de moda, porque el mundo vive tiempos en los que no se cree en más compromisos que aquellos que se hacen con uno mismo. Pero ser bloguero, para mí, es cuestión también de principios, de compromisos, es ser inconforme.
Mi espacio no es todavía tan libre, aún le falta ser más el reflejo del diálogo que bulle en las calles de mi isla, ser más como la multiplicidad de voces de quienes la habitan y todo sin renunciar a que se escuche la mía propia, porque este blog también soy yo. Por eso después de un poco más de seis años de aquel primer post que hablaba de una ciudad donde llueve y tras un encuentro memorable con otros jóvenes comprometidos e inconformes, es un buen momento para pensar por qué blogueo, y sentir que siempre vuelvo a este Espacio… para crecer.
las ideas, los principios, la utopía no pasan de moda nunca yo también me declaro como tú: martiana, revolucionaria, socialista e inconforme.
Como dice Buena Fe, “Quiero esa culpa de empinar los imposibles Que mis abuelos me obsequiaron en la infancia. Denme la culpa de estallar cuando se arrime La cobardía con disfraz de tolerancia”.
Lo importante es crecer, dejar que salgan las alas y mostrar al mundo nuestra realidad. Un abrazo desde el oasisdeisa.
[…] satisfacción mi post sobre mis experiencias en la charca. Sigo para el blog de Karina y descubro Bloguear, crecer… , en la Joven Cuba está Razones para seguir blogueando, y en el blog de Betsy también encontré un […]
Sigamos haciendo nuestro espacio cada vez más libre…
[…] https://espaciolibrecuba.wordpress.com/2013/04/01/bloguear-crecer/ […]
Piensa Karina que cada pedacito de historia que escribimos juntos, hacen que tu gráfica de libertad ascienda de manera exponencial, en detrimento de los obstáculos que impone alcanzar un espacio cada vez más libre. Kmilo, químico , poeta y loco.
Bloguear, crecer….si es cierto bloguear también da un sentido a la vida de uno, más si se convierte en una herramienta para hacer bien, para difundir verdades, para socializar nuestra manera de ver el mundo, nuestras preocupaciones, aspiraciones, decepciones, frustraciones y bueno todo lo que nos inquiete y alegre y estimule. Precisamente por eso fue que yo mismo me lancé a la blogosfera, ningún jefe me lo pidió, fue atrevimiento y necesidad mía. Valoro mucho las potencialidades de internet y la redes sociales como para dejar pasar esta posibilidad de sumarme al ejército con palabras con filo de manera sincera y revolucionaria aposte por Cuba con sus luces y sombras,( más luces que sombras)…… me gusta la manera en que redactas, y te proyectas en el blog, y eso es bueno seguir intentando captar y transmitir las esencias del pueblo, de la gente de a pie, del cómo se vive en nuestra Cuba…. es un reto complejo y difícil pero lograble…por ahí también están mis intenciones, a mi estilo,…. que como bloguero bebé, tengo mucho que aprender, y solicito sus comentarios y consejos para mejorar.
Ah! porque tuviste otro blog en blogger??? mira de los chismes que uno se entera. Y no crezcas mucho acá, que tú tienes alma de niña y eso es muy bueno. En este espacio siempre me lleno de cosas buenas y lindas. Un besito grande
[…] https://espaciolibrecuba.wordpress.com/2013/04/01/bloguear-crecer/ […]
[…] Karina Marrón escribe Bloguear, crecer, en su blog Espacio Libre […]
K: Lo que tú representas y proyectas se ha vuelto para mi un paradigma, lo descubrí cuando te lanzaste a guiarme en la aventura de la investigación y cada día junto a ti, Capitana, lo reafirmo. Gracias por la lecciones.
No importa cuan tendencioso sea tu agradecimiento,yo te agradezco a ti la paciencia,la delicadeza y decencia,y sobre todo,el valor para publicar instantaneamente cada comentario sin importar que tan cargado de critica sea. Te agradezco el intercambio de criterios y conceptos,el establecer debates sobre lo que vive hoy y sera maniana nuestra Cuba………Saludos