Nunca he entrado al Moncada o más bien, nunca he entrado al museo del Cuartel Moncada. Sé que habrá quienes piensen que es imperdonable, después de haber estudiado cinco años en Santiago de Cuba y luego quedarme un año más para trabajar. Tampoco entré a La Granjita Siboney. Acompañé en mi primer año de Periodismo a un grupo de estudiantes de la Universidad de la Habana, pero me quedé fuera, mirando aquel lugar del mismo modo en que contemplé durante mucho tiempo los muros amarillos de la fortaleza militar, la fachada del Palacio de Justicia y el Hospital Saturnino Lora: con mudo respeto.
Y la verdad no encuentro las palabras exactas para definir el por qué nunca lo he hecho, a pesar de que vuelvo a Santiago una y otra vez, de que es mi ciudad favorita en el mundo y que desandando sus calles, con el sol quemándome la piel y calentando mi espíritu, aprendí a sentir la Historia más allá de los libros.
Pudiera decir que no he entrado al Moncada porque hacerlo sería adentrarme en el horror de los asesinatos, de las torturas, porque la heroicidad de lo que allí sucedió uno la siente aunque nunca haya traspasado las puertas del museo que es hoy; pero ni siquiera sé si se trata exactamente de eso.
Lo único realmente cierto es que aún no me siento lista, que se me aprieta el pecho, que prefiero el Moncada que se me escapa de las paredes, y los libros, y las fotografías; ese que se me vuelve un joven de 19 años que viaja muy lejos de su hogar sin saber a dónde va, solo con la convicción de que marcha a luchar por Cuba, aunque eso le cueste la vida.
Cuando pienso en aquellos “locos” que en sus tempranos 20 no pensaron en el futuro personal, sino en el de su país, que cometieron el “sacrilegio” de abandonar a sus familias, a veces sin recursos para subsistir, a despecho de hijos pequeños o en camino, que se fueron a morir por un amor de Patria tan grande que no les cabía en el pecho, sabiendo que algunos eran el sostén de su casa y su vida el único patrimonio que tenían; cuando pienso en ellos, el Moncada cobra vida y siento los autos en la carretera, las preguntas y la duda de los que decidieron volverse atrás, la alegría de los que llegaron a Bayamo y Santiago, de los que tomaron las armas y dijeron con firmeza: “Ya estamos en combate”, siento los balas zumbando y Cuba en el corazón joven que aceptó con valor la muerte.
Pienso en ellos y me pregunto a mí misma si yo hubiera sido capaz de vender mi casa y entregar el dinero, porque dar lo que es mío y solo mío, como mi sangre, creo que me resultaría más fácil que saber que dejo a quienes amo a su suerte; me pregunto si yo resistiría las torturas o si habría tenido la fuerza de Haydee para soportar la pérdida del compañero, la visión de los ojos de mi hermano, el pedazo de alma pisoteada, desgarrada, arrancada…
El Moncada es para mí el respeto hondo a ese sacrificio y el cuestionamiento permanente de qué puedo hacer para honrarlo. Cuba no es la dictadura que cubrió de dolor al país después de los sucesos del 26 de julio de 1953, aunque algunos se empeñen en presentarla como tal, pero ciertamente hay mucho por hacer para cumplir el programa que pensaron para ella y continuar convirtiendo en realidad los sueños de justicia y equidad que los animaron entonces y que nos animan hoy.
¿Acaso el Moncada es un espejo al que temo porque me recuerda que no estoy a su altura, que no he hecho lo suficiente? No lo sé y tampoco sé si algún día estaré lista para cruzar los muros marcados por las balas. Mientras, seguiré vibrando ante la hazaña, cuestionándome, haciendo.
No te cuestiones tanto por no haber nacido para entonces.Que se cuestionen aquellos que pudieron ser libres o martires y prefirieron vivir sin lo uno y sin lo otro.Con inteligencia de delfin evitaron el combate y hoy fungen como duenios absolutos de la nacion cubana…….Saludos
Me perdí en la referencia histórica. ¿De quién me habla: de Fidel, de Raúl? No sé los libros que leyó usted, pero en los que he leído Fidel y Raúl participaron de las acciones del 26 de julio, sobrevivieron y luego viajaron en el Granma para combatir otra vez y por largo tiempo hasta el 1ro de enero. Seguro no son ellos, no tendría ninguna lógica evitar el combate el 26 de julio y luego volver para alzarse en la Sierra Maestra.
Seguramente,fueron los mismos libros los que ambos leimos,pero quiere acaso eso decir que,lo que se cuenta en ellos es completamente creible,es completamente real,que es la verdadera histria de lo que paso???Sabras que estudiantes y profesores en Venezuela estan en protestas hace meses,por que? porque le mejoren(el regimen del colombiano maduro)las condiciones y sobre todo,seguir siendo autonomas las universidades.Sabes que significa eso? Que no quieren que la educacion en Venezuela sea como en Cuba,dirigida y completamente dependiente del regimen castrista,donde la historia esta supeditada(al igual que la prensa) a la ideologia estupida que ha haitianizado a nuestra patria.Los titulos universitarios cubanos no son validos en casi,ningun otro pais del mundo. Por que tu regimen se nego al otorgamiento de becas que el gob.norteamericano concede a graduados de nivel superior,para estudios de maestrias y doctorados en las mejores universidades norteamericanas???No se si viste el video del ciber-policia,donde este dice que es la forma real de desacreditar a lo que mal llaman revolucion. Si el regimen acepta que los profesionales apliquen,y los elegidos viajen,sera ganancia plena para USA,si deciden quedarse,el sistema norteamericano se beneficia,si deciden regresar a Cuba,el sistema norteamericano tambien se beneficia,porque serian profesionales exelentemente formados que no se dejarian enganiar por la estupida propaganda castrista,y si pasa como paso,que el regimen nego esa posibilidad,es tambien ganancia para USA en virtud de demostrar la hostilidad del oprobioso castro-regimen. Los nombres no eran necesarios para saber de quienes estamos hablando.Sabes cuantas generaciones de cubanos han dados sus valiosas vidas por la verdadera libertad,por la verdadera democracia,por un verdadero estado de derechos???Crees o alguien verdaderamente pensante puede creer que tanta gente murio gustosamente para que dos individuos se perpetuaran en el mas absoluto de los poderes,por encima del bien y del mal,por encima de toda ley,incluso, de las propias???Donde opinar es sancionable,asociarse es delito,donde no existe prensa,sino organos de propaganda que le dan forma a las ordenes de arriba,donde existe un exagerado culto a la personalidad,y culto a algo inexistente que solo ha traido muchos beneficios a estos dos,autoproclamados,lideres historicos de lo que llaman revolucion……..Saludos
Reblogueó esto en la koladitay comentado:
PUES HERMANA LA INVITACIÓN ESTÁ HECHA, ANDA Y VEN MI VIDA Y TE QUEDAS CONMIGO ACÁ, YO TE LLEVO. BESITOS A LA FAMILY.
K: Oye mira que me sales con cada cosa, mi primera reacción fue decirte eso mismo “imperdonable”, pero me desarmaste con esas razones tan tuyas como siempre :)……
Karina muy original tu trabajo. Quiero que estemos en contacto. Por favor escribeme a mi correo escribanode@gmail.com
ya he enlazado tu blog al mío, la isla y la espina
saludos
Reinaldo Cedeño
Reblogueó esto en La esquina de Lilith.
Tienes que volver, yo soy de santiago y creeme fui por primera vez a los 15 o 17 no recuerdo, pero cuando tenia claro que ir al Moncada era ir, no se si me explico.Buen blog!
Una mariposa y un abrazo de quien tampoco nunca ha entrado al Moncada…
Entiendo muy bien que aun no decidas entrar al Museo, no es imperdonable. Sientes que al entrar en él estarías profanando un santuario en el cual participaron los más admirables héroes de la patria y, donde muchos abonaron el terreno con su sangre, otros como Fidel y Raúl, continuaron para alcanzar lo que hoy todo el mundo fuera de Cuba envidia: igualdad, libertad, educación, salud, cultura, heroísmo, espíritu de lucha y amor a la patria y a los demás.
Te felicito por tan valiente forma de expresar el respeto que sientes por ese santuario.
Es respetable y entiendo por lo que lo has hecho,mi recomendación sería que aún siendo admirable tus argumentos no dejes de visitar esos lugares,tienen una magia indescriptible,estoy en el extranjero y desde pequeña no entendí como no se hacen excursiones en nuestras escuelas desde diferentes provincias para promover ,conocer y entender nuestra maravillosa historia, los recovecos de nuestro existir reciente,no es lo mismo estudiarlos que sentirlos,la experiencia fué divina como mínimo,a la peque de la familia le explicamos todo lo que pudimos trasmitirle,solo tenemos un reproche,en nuestro peregrinar por Santiago(preciosa por cierto) llegamos al Cuartel Moncada faltando si mal no recuerdo unos 15 o 18 mts para las cinco de la tarde,por lo que no pudimos entrar,me he tenido que conformar con unas fotos desde lejos de la posta # 3.Slds
Soy bayam;es y he tenido la suerte y el orgullo de visitor varias veces el Cuartel Carlos manuel de Céspedes. También visité en Moncada, la Granjita, y cuanto lugar histórico he tenido a mano. entiendo tus miedos, o major, tus respetos. te aconsejo que entres, podrás vivir lo leído, es emocionante y nos da fuerzas para desde nuestro momento aportar lo que nos toque. Suerte, me gustan tus artículos
Estudie 5 años en Moscú. Aplacé todos los dias lo de ir a ver a Lenin al Mausoleo. Mi último día en Moscú fui. Habia que estar bien temprano, de madrugada antes que cerraran las puertas donde se hacian las colas, llegue y entré por un pelito. Casi no recuerdo nada. Al MOncada lo he visto de afuera y no he entrado. En realidad no soy muy apegado a ese contacto visual. Tampoco entré al Coliseo en Roma, ya había visto videos y fotos de adentro. Nada, ese tipo de impresiones me las llevo de otra manera.